De que está hecho el cemento: El cemento es el componente más activo del concreto y, generalmente, tiene el mayor costo unitario. Por ello, y considerando que las propiedades del concreto dependen tanto de la cantidad como de la calidad de sus componentes, la selección y uso adecuado del cemento son fundamentales para obtener en forma económica las propiedades deseadas para una mezcla dada.
En el mercado peruano existe variedad de cementos para ser empleados por el usuario y la mayoría de ellos proporcionan adecuados niveles de resistencia y durabilidad en las obras usuales. Algunos de los cementos disponibles proporcionan niveles más altos para determinadas propiedades que aquellos exigidos por las especificaciones de la obra, por lo que siempre debe indicarse en éstas los requisitos exigidos para el cemento.
Imponer requisitos que no son necesarios es antieconómico y, además, puede perjudicar características importantes del concreto. La importancia de elaborar especificaciones adecuadas es obvia, ya que ellas deben garantizar que sólo se ha de emplear la cantidad y tipo de cemento adecuados para alcanzar los requisitos que se desea obtener en el concreto.
Cemento Blanco y sus Usos
Cemento Blanco para que Sirve
Cemento Andino: La Fortaleza de tus Construcciones
Cemento Inka: Precio, características y beneficios
Cemento Sol Portland Tipo: I, II, IV y su Ficha Técnica
Cementos Pacasmayo, una vista más Descriptiva e Informativa
Cemento Portland Blanco
Qué es el Cemento
Precios de Materiales de Construccion
La totalidad de los cementos empleados en el Perú son cementos portland que cumplen con los requisitos que especifica la Norma ASTM C 150; o cementos combinados, que cumplen con lo indicado en la Norma ASTM C 595.
De que está hecho el Cemento
De qué material está hecho el Cemento
Sus Inicios
Desde los tiempos de Grecia y Roma y hasta mediados del siglo XVIII se empleó la cal como único aglomerante para las construcciones. A los morteros obtenidos se les adicionaba materias de origen volcánico, hoy conocidas como puzolanas, o materiales de alfarería triturados, obteniéndose un mejor resultado de la resistencia frente al agua natural o de mar.
Las materias de origen orgánico adicionadas procedían de las islas de Santorín,o la localidad de Pozzuoli. Los morteros así obtenidos no eran hidráulicos yfueron la base para la construcción hasta 1756 en que se descubrió y empleo elprimer aglomerante hidráulico.
La necesidad de construir en zonas marinas creó la necesidad de buscar aglomerantes capaces de endurecer bajo el agua y resistir su efecto de disgregación. Corresponde al ingeniero ingles SMEATON la selección de los materiales entre los aglomerantes disponibles, para llevar a cabo la edificación del faro de Eddystone ubicado a pocas millas del puerto de Plymouth.
El criterio de selección de las cales fue realizado experimentalmente formando esferas de unos 5 cms con aglomerantes amasados en agua y determinando su endurecimiento de forma cualitativa observando la dureza y comprobando que las de mayor dureza correspondían a los aglomerantes con calizas menos puras.
Asociando la cualidad hidráulica al residuo arcilloso que la caliza original calcinada dejaba al ser atacada por ácido nítrico, estimo la formación de compuestos los cuales pudieran ser los responsables del comportamiento adecuado en presencia del agua.