Saltar al contenido

Materiales de Construcción

Materiales de construcción vamos a hablar del cemento los agregados tanto el agregado fino como el agregado grueso el agua empleada en la construcción y sus características veremos también algunas consideraciones acerca del almacenamiento adecuado de estos materiales y finalizaremos con algunas especificaciones del acero de refuerzo.

Índice

    Materiales de Construcción

    Cementos

    De manera general el cemento es el material que al hacer contacto con el agua forma una pasta a los cuales se incorporan los agregados tanto el fino como el agregado grueso y que se endurece en un proceso denominado fraguado las NTP correspondientes al cemento son las aquí mostradas NTP 334.001 – 334.009 – 334.082.

    Estas normas técnicas nos definen al cemento hidráulico el mismo que empleamos en construcción de la siguiente manera estas normas técnicas basadas en el ASTM clasifican al cemento portland de acuerdo a su uso cinco tipos: Materiales de Construcción.

    • Tipo 1 – GU
    • Tipo 2 – MS
    • Tipo 3 – HE
    • Tipo 4
    • Tipo 5

    Materiales de Construcción: Cemento, Agregados y Agua

    Cemento tipo 1:

    Según la norma 334. 082 de uso general su uso es apropiado para cualquier tipo de proyecto en el cual nos requiera propiedades ni requerimientos especiales es decir no hay exposición a sulfatos ni a climas perjudiciales para el concreto.

    Cemento tipo 2:

    También denominado ms de moderada resistencia a los sulfatos este segmento es utilizado cuando no se requiere protección excesiva ante los sulfatos una característica de este cemento es que genera un menor calor de hidratación a comparación del tipo 1 por lo que su uso puede aplicar a pilares tuberías muros de considerable grosor o puentes.

    Tipo 3:

    También denominado HE de alta resistencia a temprana edad su característica principal es que el concreto elaborado con este cemento adquiere una alta resistencia a muy temprana edad su uso aplica esencialmente a proyectos en los cuales el encofrado de los elementos deba ser retirado lo antes posible o cuando una estructura debe ser puesta en servicio lo más pronto posible una desventaja de este cemento es que produce un alto calor de hidratación por lo que su uso es peligroso en estructuras masivas. Materiales de Construcción

    Tipo 4:

    De bajo calor de hidratación la propiedad principal de este cemento es que permite reducir al mínimo el calor de hidratación generado por lo que su uso es especialmente para estructuras masivas de concreto en los cuales la elevación de temperatura generado durante el endurecimiento es un factor crítico.

    Las presas son un ejemplo estructura en el cual se utiliza este tipo de cemento.

    Tipo 5:

    Este tipo de cementos son de alta resistencia a los sulfatos este tipo de cemento es especialmente utilizado en elementos que van a estar expuestos a una severa acción de los sulfatos como por ejemplo los sistemas de alcantarillado o infraestructura portuaria.

    Los cementos tipo 1a 2a y 3a:

    Son de características similares a cada tipo expuesto con la diferencia de que éstos tienen aire incorporado lo cual permite obtener concretos con una mejor resistencia a la acción del congelamiento y deshielo.

    Los Agregados

    la norma técnica peruana 400.011 nos brinda las especificaciones acerca de los agregados y los define como materiales granulares utilizados como medio semen dante para el concreto clasificándolos en dos:

    • Agregado fino
    • Agregado grueso

    Agregado Fino

    Vemos que nos dice la norma es 060 acerca del agregado fino puede consistir en harina natural o manufacturado sus partículas deben ser limpias de perfil preferentemente angular duras compactas y resistentes libres de partículas escamosas materia orgánica u otra sustancia dañina.

    Materiales de Construcción

    Agregado Grueso

    Acerca del agregado grueso puede consistir de grava natural o triturada sus partículas deben ser limpias de perfil preferentemente angular o semi angular duros compactos y resistentes de igual manera debes estar libres de partículas escamosas materia orgánica u otra sustancia dañina.

    Materiales de Construcción

    El Agua

    vemos ahora algunas especificaciones sobre la utilizada en la construcción la norma de 0 60 refiere que el agua debe ser limpia libre de impurezas fresca, es decir debe ser agua potable.

    ¿Cuándo usar agua no Potable?

    Ahora se puede utilizar agua no potable pues la respuesta es sí. Siempre y cuando se encuentre libre de cantidades perjudiciales de aceites ácidos materia orgánica o cualquier otra sustancia que pueda ser dañina para el concreto el acero de refuerzo y o cualquier otro elemento embebido.

    ¿Se puede utilizar agua de mar?

    La norma si admite el uso del agua de mar que siempre y cuando la supervisión así lo solicite, pero su uso es bastante limitado quedando restringido completamente su uso en el concreto estructural; es decir concreto que contenga acero de refuerzo.

    Acero de Refuerzo

    Ahora veamos algunas consideraciones acerca del acero de refuerzo de grado 60 es uno de los más comerciales y utilizados en la construcción.

    Su denominación técnica según la NTP-340.1031 es hierro corrugado ASTM A615 grados 60 debe ser corrugado pues son estos resaltes lo que le brindan una alta adherencia con el concreto para mostrar como la correcta identificación de una varilla tome esta imagen del manual de aceros Arequipa podemos ver el símbolo del fabricante en este caso la doble-a debe estar visible el diámetro de la varilla y también el grado que en este caso es grado 60. Los ensayos a los cuales es sometido el acero antes de su comercialización según esta norma técnica son dos de tracción y de doblez. Materiales de Construcción.

    Materiales de Construcción
    Ensayo de Tracción

    Para el ensayo de tracción se coloca una probeta así denomina en la norma técnica una muestra de una varilla a una máquina de tracción y es sometida a este tipo de esfuerzo hasta alcanzar el punto de ruptura, es gracias a este ensayo que se pueden determinar sus características principales como, por ejemplo, el módulo de elasticidad, el coeficiente de poison, el límite elástico, el esfuerzo de influencia entre otras propiedades.

    Materiales de Construcción
    Ensayo de Doblés

    El ensayo de doblez también es esencial pues en obra el acero es constantemente doblado ya sea para armar los estribos o para los anclajes. Este ensayo permite garantizar que al doblar el acero no presenten ningún tipo de fractura que pueda afectar el comportamiento del refuerzo. Materiales de Construcción.

    Consentimiento