Saltar al contenido

Qué son los Materiales de Construccion

Materiales de Construcción: Las rocas se erosionan, las montañas se desmoronan, los valles se hacen viejos y los sedimentos van de las tierras altas para quedar extendidos en el fondo del mar y los ríos. Durante millones de años los continentes se han ido desgastando y sin embargo, todavía se levantan sobre el nivel del océano.

Las masas de tierra existen porque las fuerzas internas de nuestro planeta las han empujado repetidamente hacia arriba. El suelo se formó por la destrucción de las rocas y los metales combinados con el oxígeno o bióxido de carbono en el aire, formando nuevas sustancias. Algunas de estas son disueltas por el agua: parte de la roca quedó como arena y arcilla.

Sobre nuestra superficie de tierra gran variedad de maderas, las que utilizamos según su composición para la construcción.

Índice

    QUÉ SON LOS
    MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

    El suelo como Material de Construcción

    La Tierra:

    La tierra es un material que cubre nuestra corteza terrestre en un 28% de su superficie. Está compuesta por elementos como hierro, níquel, silicatos, basaltos, granitos de los cuales por sus componentes y formas se pueden clasificar y usarse en la construcción.

    La arcilla, tierra blanda, plástica, que se endurece al fuego, es un silicato de aluminio hidratado que por lo general se halla mezclado con impurezas; en su estado puro se llama caolín o arcilla de china.

    Sus depósitos sedimentarios son de color blanco, gris, amarillo, rojo o negro según sus impurezas, contiene un alto grado de plasticidad que permite moldearla con nuestras manos, usándose en la manufactura; fabricamos adobe puro que se usa bajo techo. En regiones áridas, mezclada con materiales como la arena podemos usarla en muros característicos en nuestras regiones.

    La arcilla debe contener de un 50% a un 80% de partículas de menos de 0.01 mm de diámetro, si el contenido es menor, se califica como arcilla magra o barro. En las arcillas magras los granitos de arena, que son los que producen la aridez, son demasiado pequeños para poder ser notados.

    En el barro son ya algo mayores y se notan al tacto. La capa vegetal es una materia orgánica en descomposición que cubre la tierra en su parte superficial compuesta de raíces y formas vegetales que debe retirarse del sitio donde se va a efectuar una construcción por ser un material inestable que no se deja compactar, mantiene la humedad y genera asentamientos diferenciales.

    Carece de aptitud portante. El ácido húmico y sus análogos atacan y deterioran el hormigón y la mampostería.

    Factores de

     Debido a que el volumen del suelo aumenta de banco a suelto, se debe utilizar los factores de conversión para determinar el volumen de material que resulta luego de realizada la excavación.

    El volumen suelto debe ser calculado con buena precisión para evaluar el costo del retiro hasta el botadero autorizado por el municipio.

    Factores de Conversion – Fuente: Manual de Materiales de Construcción ( Ing. Jaramillo)

    Los factores serán aplicados tanto para retirar el material de excavación, como para saber la compactación que se podrá obtener en un material que se va a utilizar en un lleno, debido a que el material disminuye en volumen al ser compactado.

    Puedes ver
    Publicaciones

    El Agua

     Las aguas naturales que disponemos en el medio ambiente son: superficiales, subterráneas y aguas lluvias. Aguas naturales son aquellos que están localizadas en la tierra disponibles para la vida del hombre; su estado es líquido en ríos, mares, lagos, lagunas; estado sólido en volcanes y estado gaseoso en la atmósfera en forma de vapor de agua. Materiales de Construcción

    Aguas superficiales:

    En el recorrido que hace el agua de los ríos, se va transformando por su poder disolvente, recoge materiales de los suelos, desechos de poblaciones e industrias, sufriendo de la contaminación.

    Aguas subterráneas:

    Afloran en manantiales después de filtrarse en el terreno. Se obtienen por pozos; sufren modificaciones, pues al atravesar las capas terrestres absorben ácido carbónico, se mineraliza y pierde oxígeno.

    • Aguas subterráneas:

    Se dividen en freáticas y artesianas. Las aguas freáticas están expuestas a la contaminación de bacterias, parásitos o sustancias químicas por la facilidad de filtración hacia ellas.

    • Aguas lluvias:

    Proceden directamente de la atmósfera, se captan antes de llegar a la superficie y se almacenan en tanques.

    Calidad de Agua

    • Cruda: Es aquella que no ha sufrido proceso de tratamiento.
    • Destilada: Formada por la condensación de vapor del agua.
    • Natural: Como se presenta en la naturaleza.
    • Potable: Reúne requisitos químicos y bacteriológicos en condiciones sanitarias para ser consumidas por la población.
    • Pura: Compuesto químico formado por el conjunto de moléculas de átomos de hidrógeno y oxígeno.

    En la construcción se utiliza el agua en forma natural, potable y cruda. La relación agua- cemento es muy importante. El agua debe estar libre de materia orgánica (Hojas, desechos), ácidos, álcalis y grasa, limos y sales.

    El suministro de agua se debe garantizar y proveer para la construcción instalaciones de almacenamiento, equipos de bombeo si fuera necesario para pisos altos o grandes distancias.

    El agua potable debe exigirse para el consumo del personal en la construcción o se aprovisionará de filtro u oxigenadores que garanticen su potabilidad.

    En las ciudades se consumirá agua del acueducto, por medio de conexiones provisionales, con tarifas que fijan las empresas públicas, se tendrá tanque superficial de almacenamiento con red terminal para la conexión a una manguera.

    En la zona rural o urbana donde no existen redes de acueductos, se hará el aprovisionamiento de agua por medio de bombeo de ríos cercanos, aguas subterráneas o pozos profundos a un tanque superficial o subterráneo.

    Se deben aprovechar las aguas lluvias por no tener valor y su menor contaminación que afecte su uso en la construcción. Cuando recurrimos a pozos subterráneos se debe analizar el agua en el laboratorio para comprobar su calidad

    Dejanos tu
    y Compártelo

    Consentimiento