Materiales de Construcción: Los materiales de construcción comprenden las materias primas y, en general, los productos manufacturados esenciales en la edificación de estructuras o en la ejecución de obras de ingeniería civil. Estos componentes son la base de los elementos constructivos o arquitectónicos en edificios y otras formas de construcción, como por ejemplo, el granito, mármol, plomo y madera.
Desde tiempos ancestrales, el ser humano ha buscado mejorar su calidad de vida mediante la utilización de elementos y compuestos naturales. Esto ha llevado a innovaciones en la edificación, enfocadas en mayor comodidad, resistencia ante desastres y consonancia con los avances científicos y tecnológicos. En este camino, se ha tenido que aprender sobre los materiales de construcción y cómo usarlos, a fin de seleccionar o desarrollar los más adecuados en cada caso.
Durante este desarrollo, las combinaciones, los nuevos materiales sintéticos y los diseños avanzados han ocupado un puesto destacado en la historia de la arquitectura e ingeniería civil. Muchos de los materiales de construcción son el resultado de productos manufacturados provenientes de industrias primarias, mientras que otros representan materia prima procesada o en estado semielaborado.
Materiales de Construcción
Aprende a Evaluar el Aislamiento Acústico en Materiales de la Construcción
15 Factores que Afectan la Selección de Materiales de Construcción
Cálculo de Materiales de Construcción
El Concreto en la Construcción
Materiales de Construcción las Arenas
Qué son los Materiales de Construccion
Materiales de Construcción Alicante
Qué es un ladrillo cerámico
Beneficios del Concreto Prefabricado y la Madera
Los materiales de construcción son los elementos que se utilizan para construir un edificio. Pueden estar hechos de una variedad de materiales, incluyendo madera, hormigón, ladrillo, acero, piedra, vidrio, plástico y otros materiales. Los materiales de construcción se seleccionan en función de las necesidades del proyecto, el clima, el presupuesto y otros factores.
Características de los Materiales de Construcción
La selección apropiada de los materiales de construcción asegura un resultado arquitectónico óptimo, y es por ello que se consideran algunas cualidades fundamentales de estos materiales:
- Densidad: Define la relación entre la masa y el volumen, o sea, la cantidad de sustancia presente en una unidad de volumen.
- Coeficiente de Dilatación: Se refiere a la propensión del material a expandirse con el calor y a contraerse con el frío.
- Conductividad Térmica: Representa la habilidad del material para transferir calor.
- Conductividad Eléctrica: Indica la aptitud del material para conducir electricidad.
- Elasticidad: Es la propiedad que permite a los materiales volver a su forma original después de eliminar la fuerza que los deforma.
- Rigidez: Describe la tendencia del material a mantener su forma cuando se le aplica una fuerza.
- Fragilidad: Se refiere a la incapacidad del material de deformarse sin romperse, optando por fracturarse en partes.
- Resistencia Mecánica: Es la medida de la fuerza que el material puede soportar sin deformarse o romperse.
- Higroscopicidad: Define la habilidad del material para absorber agua.
- Plasticidad: Se refiere a la facultad del material para deformarse sin romperse ante una fuerza continua.
- Resistencia a la Corrosión: Es la capacidad del material para resistir la corrosión sin fragmentarse o descomponerse.
Categorías de Materiales de Construcción
Los materiales de construcción se dividen en cuatro categorías principales, basadas en la materia prima con la que están elaborados:
- Pétreos: Estos materiales provienen o están formados por rocas, piedras y sustancias calcáreas. Incluyen los aglutinantes que se combinan con agua para crear una pasta, así como cerámicas y vidrios, los cuales se derivan de arcillas, lodos y sílices que se someten a procesos de cocción a altas temperaturas.
- Metálicos: Están compuestos de metal, presentándose en diferentes formas, como láminas (metales maleables) o hilos (metales dúctiles). Las aleaciones también son comunes en esta categoría.
- Orgánicos: Procedentes de materia orgánica, estos materiales pueden incluir maderas, resinas o productos derivados de ellos.
- Sintéticos: Estos materiales son el resultado de procesos químicos de transformación, tales como la destilación de hidrocarburos o la polimerización, y pueden incluir productos como los plásticos.
Ejemplos de materiales de construcción
- Granito. Conocido como “piedra berroqueña”, es una roca ígnea formada esencialmente por cuarzo. Es muy empleada para fabricar adoquines y para confeccionar muros y suelos (en forma de losas), aplacados o encimeras, dada su vistosidad y el acabado de su pulitura. Es una piedra de interiores, por su potencial decorativo.
- Mármol. En forma de losas o baldosas, esta roca metamórfica tan valorada por los escultores de antaño suele asociarse al lujo, si bien hoy se emplea más que nada para pisos, revestimientos o detalles arquitectónicos puntuales.
- Cemento. Es un material conglomerante que consiste en una mezcla de caliza y arcilla, calcinadas, molidas y luego mezcladas con yeso, cuya principal propiedad es la de endurecerse al entrar en contacto con el agua. En construcción se lo utiliza como material esencial, en una mezcla con agua, arena y grava, para obtener una sustancia uniforme, maleable y plástica que al secar endurece y se le conoce como hormigón. Materiales de Construcción
- Ladrillo. Está hecho de una mezcla arcillosa, cocida hasta retirarle la humedad y endurecerla hasta que obtiene su característica forma rectangular y su color anaranjado. Duros y frágiles, estos bloques son sumamente utilizados en la construcción, dado su costo económico y su confiabilidad. Del mismo modo se obtienen las tejas, hechas del mismo exacto material pero moldeadas diferente.
- Vidrio. Producto de la fusión de carbonato de sodio (Na2CO3), arena de sílice (SiO2) y caliza (CaCO3) a unos 1500 °C, este material duro, frágil y transparente es largamente empleado por la humanidad en la fabricación de todo tipo de herramientas y láminas, especialmente en el sector construcción, ya que es idóneo para las ventanas: deja pasar la luz, pero no el aire ni el agua.
- Acero. El acero es una aleación más o menos dúctil y maleable, dotado de gran resistencia mecánica y resistente a la corrosión, que se obtiene a partir de la aleación del hierro con otros metales y no metales tales como el carbono, el silicio, el níquel y algunos otros. Es una de las principales aleaciones metálicas empleadas en el sector construcción, ya que se pueden construir estructuras que luego se rellenan de cemento, conocidas como “hormigón armado”.
- Zinc. Este metal, indispensable para la vida orgánica, tiene propiedades que lo han hecho idóneo para la fabricación de múltiples objetos y para cubiertas en el sector construcción. No es ferromagnético, es liviano, maleable y económico, aunque tiene otras desventajas como no ser demasiado resistente, conducir muy bien el calor y producir mucho ruido al ser impactado, por ejemplo, por la lluvia.
- Aluminio. Es uno de los metales más abundantes de la corteza terrestre que, al igual que el zinc, es sumamente ligero, económico y maleable. No tiene demasiada resistencia mecánica, pero aun así es idóneo para aplicaciones como en la carpintería y en aleaciones más resistentes para materiales de plomería y de cocina.
- Plomo. Durante décadas se empleó como el principal elemento en la fabricación de las piezas de fontanería de los hogares, ya que se trata de un material dúctil, de sorprendente elasticidad molecular y enorme resistencia. Sin embargo, es perjudicial para la salud, y las aguas que corren por tubos de plomo tienden a contaminarse con el paso del tiempo, por lo que ha sido prohibido su uso en muchos países.
- Cobre. Es un metal pesado, maleable, dúctil, brillante y un fabuloso conductor de la electricidad. Por eso, es el material preferido para las instalaciones eléctricas o electrónicas, aunque también se usa para fabricar piezas de fontanería. Esto último conforme a estrictos estándares de aleación y calidad, debido a que el óxido de cobre (de color verde) es tóxico.
- Madera. Muchas maderas se emplean en la construcción, tanto en el proceso de ingeniería como en el acabado final. De hecho, en muchos países existe una tradición de construir casas de madera, aprovechando su relativa economicidad, su nobleza y resistencia, a pesar de ser susceptible a la humedad y a las termitas. Actualmente muchos suelos se fabrican de madera barnizada (parquet), además de puertas, armarios y muebles son de esa naturaleza.
- Caucho. Es una resina obtenida del árbol homónimo tropical, también conocida como látex. Se utiliza para la fabricación de neumáticos, aislantes e impermeabilizantes, así como de piezas de acolchado en junturas y resinas protectoras para maderas u otras superficies, en el sector de la construcción.
- Linóleo. Obtenido del aceite de lino solidificado, mezclado con harina de madera o polvo de corcho, esta sustancia es empleada en la construcción para fabricar recubrimientos de suelos, usualmente agregándole pigmentos y procurándole el espesor adecuado para aprovechar su flexibilidad, resistencia al agua y costo económico.
- Bambú. Esta madera de origen oriental, crecen en tallos de color verde que pueden alcanzar los 25 metros de altura y los 30 centímetros de ancho, y que una vez secos y curados cumplen con funciones ornamentales muy frecuentes en la construcción occidental, así como en la hechura de techos, empalizadas o pisos falsos. 30 Materiales de Construcción
- Corcho. Lo que comúnmente llamamos corcho es la corteza del árbol del alcornoque, formada por suberina en un tejido poroso, blando, elástico y ligero empleado para carteleras, como material de relleno, como combustible (su poder calórico equivale al del carbón vegetal) y, en el sector construcción, como relleno de suelos, cojín entre de paredes y compartimientos de material ligero (durlock o dry wall) y en aplicaciones decorativas.
- Poliestireno. Este polímero obtenido de la polimerización de hidrocarburos aromáticos (estireno), es un material muy liviano, denso e impermeable, que posee una enorme capacidad aislante y, por ende, es empleado como aislante térmico en las edificaciones de los países de invierno intenso. 30 Materiales de Construcción
- Silicona. Este polímero de silicio, inodoro e incoloro, es perfectamente usado como sellante e impermeabilizante en las construcciones y la fontanería, pero también como un eventual material aislante en las instalaciones eléctricas. Estasustancia fue sintetizada por primera vez en 1938 y desde entonces se utilizó en numerosos ámbitos humanos.
- Asfalto. Es una sustancia viscosa, pegajosa y color plomo, también conocida como betún, consiste en la mezcla de brea con gravilla o arena. Se utiliza como impermeabilizante en los techos y muros de numerosas construcciones y para pavimentar las carreteras. En estos últimos casos se utiliza como material aglomerante y es obtenido del petróleo.
- Acrílicos. Su nombre científico es polimetilmetacrilato y es uno de los principales plásticos de la ingeniería. Se impone a otros plásticos por su resistencia, transparencia y resistencia al rayado, por lo que constituye un buen material para sustituir al vidrio o para aplicaciones decorativas.
- Neopreno. Este tipo de caucho sintético es empleado como relleno de paneles sándwich y como empaquetadura (junta estanca o junta de estanqueidad) para impedir la fuga de líquidos en la unión de piezas de fontanería, así como material sellante en ventanas y otras aberturas del edificio.